El laboratorio se propone como un espacio abierto e inclusivo de experimentación que pretende la construcción de saberes colectivos que reflexionen críticamente sobre el uso de las tecnologías como modos de hacer en el mundo, rutas para resolver problemas y la posibilidad de construir futuros, desde procesos solidarios. Y busca promover la autonomía tecnológica entre y a favor de poblaciones vulnerables.
Ejes de trabajo
Nuestras actividades
- Todas
- Conversatorio
- Diplomado
- Laboratorio
- Niñes
- Taller
Convocatoria: Laboratoria Creación de cine documental con perspectiva de Género.
CONVOCATORIA
Convocatoria: Taller: Habitando el Modelado. Realidad Tridimensional
Papalomeh: Monitoreo de mariposas en la Ciudad de México
Seminario De/Generado. Cine y diferencia: producción y exhibición de películas con temática LGBT y perspectiva de género
Alumnas del DIplomado. Curso de sonido: principios básicos de sonido y sonido directo
2da Sesión Abierta de Trabajo #LabFT
Tertulia Biofílica “La selva de las colaboraciones”
Papalomeh Ejercicio: Jardin para mariposas
Tertulia Maquínica
Conversatorio: De territorios y aproximaciones: Imágenes y sonidos de entornos naturales.
Sesion Abierta de Trabajo #LabFT
Papalomeh. Recomendaciones para la creación de un jardín de mariposas
Conversatorio: Derivas, experiencia y la promesa de crear una película
Parte del Diplomado en Producción Audiovisual con Perspectiva de Género: Charla – Mi proceso al integrar la perspectiva de género como directora
Laboratorio Filosófico de Tecnologías #LabFT “Ghost In The Shell”
Tertulia Maquínica “What is Computation? Biological Computation”
Cineclub De/Generado: Género, Desapariciones y Violencia de Estado
Taller: ¿Cómo hacer cine con celular?
Tertulia Biofílica “La selva de las colaboraciones”
Alumnas del Diplomado: Taller – Un acercamiento al guion desde la fotografía
Taller: Creación y uso de datos en la plataforma de biodiversidad mexicana Naturalista
Construir narrativas desde las protestas hasta las propuestas: memoria e historias
Plataformas y proyectos internacionales de observación y monitoreo de mariposas
Tertulia Maquínica “Fundamentals of natural computing: an overview”
Alumnas del Diplomado: Edición y Montaje con Enfoque de Género
Trapicheo
Presentación Plataforma “Colectivos Culturales”
Laboratorio Filosófico de Tecnologías #LabFT
LabFT “Oralidad y Escritura. Tecnologías de la Palabra” Walter J. Ong
Charla: Herramientas para la observación de las mariposas
Presentación “LEÉME”
Taller: Guión de cine y TV
Alumnas del Diplomado con Perspectiva de Género
Ejercicios de contemplación: el sonido antes que la imagen. Alumnas del Diplomado
Criterios y claves de redacción. Alumnas del Diplomado
El elefante en la habitación. Alumnas del diplomado
Alumnas del Diplomado con perspectiva de Género
Laboratorio Filosófico de Tecnologías
Reinventarnos al margen: rutas críticas para pensar el género y la representación
Tertulia Maquínica
“Día de las madres: el imperativo cultural de festejar a mamá + ¡Quédate en casa!”
Huerto en casa. Taller en línea
¡Devolvámosle a la vida la teoría que le fue robada! Metodologías feministas para investigaciones artísticas
Laboratorio Filosófico de Tecnologías. “El Método La Naturaleza de la Naturaleza” de Edgar Morin
Tertulia Maquínica en línea. “A surve of Digital Computer Memory Systems” de J.P. Eckert
Tertulia Maquínica
Charla On-line: Mujeres haciendo ciencia ciudadana con mariposas
Selección final para el Diplomado en Producción Cinematográfica con Perspectiva de Género
Aspirantes seleccionadas para pasar a la fase de entrevista del Diplomado en Producción Audiovisual con perspectiva de género
Convocatoria Diplomado Audiovisual con Perspectiva de Género
Laboratorio Filosófico de Tecnologías
Seminario: Cine De/Generado “La representación de las lesbianas en el cine mexicano”
Tertulia Maquínica: “Why Philosophers Should Care About Computational Complexity” by Scott Aaronson
La cartografía de un proyecto
Tertulia Biofílica: Donna J. Haraway y Edward O. Wilson
Laboratorio Filosófico de Tecnologías #LabFT
2do Encuentro de Mujeres en el Cine con Perspectiva de Género
Charla: Diversas perspectivas sobre los problemas ambientales de la Ciudad de México
CONVOCACTORIA: Frecuencia Rule: Taller de radio comunitaria y periodismo
Cine De/Generado: Seminario Cine, Género y disidencias sexuales. Homenaje a Jaime Humberto Hermosillo: cine gay en México
Laboratorio Filosófico de Tecnologías
Cine De/Generado: Seminario Cine, Género y disidencias sexuales. Panel “Mujercitas: el problema de la representación de las mujeres en el cine contemporáneo”
Tertulia Maquínica
Laboratorio Filosófico de Tecnologías
Laboratorio Filosófico de Tecnologías #LabFT
Análisis y minería de datos en la industria audiovisual.
Seminario: Asesoría a proyectos (Alumnos del diplomado)
Taller: Desarrollo de carpetas para proyectos multiplataformas (Alumnos del diplomado)
Seminario: Narrativas interactivas y experimentales (Alumnos del diplomado)
Diferentes Rumbos. 3er aniversario de CCEMxRadio
Tejer voces, defender la vida. Jornada de clausura de la Escuela de Comunicación Tierra y Territorio .
Desobediencia {} Electrónica
FICMA/ Charla: Introducción al documental web y expandido
FICMA/ Taller de elaboración de biblias transmedia (inscripción previa en la página del festival)
FICMA/ Proyecciones nocturnas al aire libre
FICMA/ Proyección de obras
FICMA/ Experiencia de obras en realidad virtual
Seminario: Asesoría a proyectos (Alumnos del Diplomado)
Taller: Desarrollo de carpetas para proyectos multiplataformas (Alumnos del Diplomado)
Seminario: Narrativas interactivas y experimentales (Alumnos del Diplomado)
Movilidad social, discapacidad y género: presentación de investigación abierta
Presentación de guion colectivo Proyecto Quimera
Historias del Espacio. Taller de tecnología libre y astronomía
i.Doc. Taller de Documental Interactivo
Tertulia maquínica
Presentación de la Aplicación “Círculo”, para mujeres periodistas
Laboratorio Filosófico de Tecnologías
ANIMASIVO
FRECUENCIA RULE Taller de radio comunitaria y periodismo
Insert Coin: Taller de videojuego para niños
Tertulia Maquínica: Ludwig Wittgenstein
Tertulia Maquínica: Ludwig Wittgenstein
Datos e Inteligencia Artificial: Algunas aplicaciones
Cine Debate: Movilidad urbana y justicia Espacial. Documental “bicis vs cars”
SeminarioAE: Tecnologías de la memoria y la justicia
Taller de Radio ¡Abre tus oídos!
Taller: Introducción a libros en GitHub
Taller de Escultura 3D
Prácticas colaborativas en el webdoc latinoamericano
Taller: Formatos y ventanas audiovisuales contemporáneas (alumnos del diplomado)
Taller: Creación de comunidades digitales
Taller: Introducción al Storytelling Digital
FRECUENCIA RULE Taller de radio comunitaria y periodismo
Insert Coin: Taller de videojuego para niños
Café Internet. Redes vivas, espacios e interacciones.
Estudiantes aceptados en el Diplomado en Producción Audiovisual Multiplataformas
Conversatorio. Inteligencia Artificial: una problemática de discriminación sistematizada
Conversatorio: ¿Un vocabulario para la movilidad en la ciudad? Cómo hablamos de la experiencia de movilidad en la ciudad y qué efectos tiene en la relación entre los cuerpos
Muestra de cine Smart Films
Tertulia Maquínica: “Cibernética y Sociedad” de Norbert Wiener
Conversatorio: Comunicación y Seguridad Digital
Conversatorio: El webdoc como narrativa personal: Paty Godoy
Reunión de la Comisión de Seguimiento del Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI) (Evento solo para los miembros de la Comisión)
Taller:Storytelling Digital (Alumnos del Diplomado)
Taller: Creación de comunidades digitales (Alumnos del Diplomado)
Taller: Formatos y ventanas audiovisuales (Alumnos del Diplomado)
Historia de la movilidad en CDMX: ¿Cómo han condicionado la ciudad los proyectos de movilidad?
Procesos participativos y acceso al agua: Wixarika
Del Rehilete a las Turbinas (Taller de construcción de dispositivos de viento)
Tertulia Maquínica: El hombre de Turing. La cultura occidental en la era de la computación-David Bolter
Aspirantes al Diplomado en Producción Audiovisual Multiplataformas que pasan a entrevista
El cine que no se olvida
Taller: Políticas Audiovisuales de la Cibermemoria
Taller: Niñas Programando
#TecnoLovers. Jornada sobre mujeres y tecnologías
Taller de Observación Lunar
#SeminarioAE: Tecnologías de la Crítica
Mapas de fideos: relatos y caminos de nuestra comida
Conversatorio: Mujeres que trabajan con datos
Conversatorio: Inteligencia Artificial
Taller: e-cuerpo, Reactive Clothing
Taller Mapa de Dos Ruedas: Crea un Geolocalizador Urbano
Taller: Smart Films Haz Cine con Celular
Conjuros del Agua 7: Invocaciones
Alimentación y sustentabilidad
Tertulia Maquínica: Alan Turing
Taller Mundos Probables: Realidad Virtual
Conjuros del agua 6: El agua más allá de los límites de la ciudad
Presentación del Centro de Investigación en Tecnologías y Saberes Comunitarios (CITSAC)
Procesos de transformación y cambio profundo
2o. Jam de improvisación conceptual
Cineclub Todos Somos Otros
Conversatorio: Miradas Autómatas
Frecuencia Rule. Taller de radio comunitaria y periodismo.
Taller Quimera: escritura colectiva de guión
Conjuros del agua, 5: Inundaciones, drenajes y salidas del agua
Conversatorio: ¿A qué llamamos inteligencia artificial?
Tertulia Maquínica: As we may think, Vannevar Bush
Proyeción: Curupira, criatura del bosque
Conjuros del Agua: 4, Restauraciones Ecosistémicas
Nuestras voces: Plataforma sobre mujeres mexicanas
Piedra, papel y tijera: Instrumentos en las ciencias en México
Jam de Improvisación Conceptual
CoLaBoRaToRio – Incubadora de documentales multiplataformas/ Taller: Tiempo, espacio y acción en el docuweb
Nutrir al motor humano: recorrido histórico en México
Tertulia Maquínica: Alfred North Whithead
Inauguración del Centro de Recursos para la Investigación, la Enseñanza y el Aprendizaje
Tecnologías de la vida: ¿Qué es concebir tecnológicamente lo vivo?
Taller: Principios básicos para compostar residuos orgánicos en ciudad
TALLER GRATUITO / REGISTRO PREVIO PRIMERA SESIÓN 11 DE MAYO EL TALLER CONSTA DE 3 SESIONES Este taller es un punto de partida orientado a comprender los principios básicos de…
Taller: La escuela desobediente
CoLaBoRaToRio Charla: La programación de plataformas interactivas y transmedia.
Conjuros del agua: 3, Defensa del agua
CoLaBoRaToRio Charla: Las universidades e instituciones culturales como espacios de experimentación e innovación
Taller: Programación de Base de Datos
CoLaBoRaToRio Charla: Más allá del mapa: el espacio en el documental interactivo
Taller: ¿Quiénes y cómo traen la comida a mi plato?
Cine en curso: propuestas y metodologías para introducir la creación cinematográfica en las aulas de primaria y secundaria
Taller: Cine, nación y género: El problema de la representación y las mujeres en el audiovisual
Día de la Semilla
Conjuros del Agua: (Des)Abastecimiento
Robótica social y gestión de la vida
Charla: La televisión pública en la era de la convergencia digital
Tecnologías de la vida: La vida como una tecnología
Taller: Garabatos a objetos: Fabricación digital básica para niñ@s
¡Oye Olla! Historias y experimentos para escuchar
Tecnologías de la alimentación en las ciudades
Conjuros del Agua: Historias del agua
Música y tecnologías
Conversatorio Pesca sustentable y su importancia en la seguridad y autonomía alimentaria
Insert coin: Taller de videojuegos para niños
… Y se apagan las luces: Taller de apreciación cinematográfica
Taller de Desarrollo Web 2
Tertulia Maquínica: Shannon y Weaver
Tecnologías de lo Colectivo, segunda sesión
Escritura y lenguaje, desde la filosofía para niños: Taller
Conversatorios: Laberintos de la realidad, el yo en Internet…
El Cine Como Extension De La Memoria Histórica
Pertinencia de la filosofía para niños en la era de la tecnología de la información
¡Oye Olla! Historias y experimentos para escuchar
El Cuerpo femenino Como Tecnología en el cine mexicano: el caso de Roma
Convocatoria para el primer Colaboratorio de cine documental en nuevas plataformas
¡Convocatoria abierta para documentalistas y creadores en nuevos medios! En el Laboratorio Audiovisual seguimos trabajando en pro del aprendizaje, la experimentación y la producción de narrativas en los nuevos medios.…
Alternativas no comerciales y software libre para animación.
Fiesta Steam
Ventanas y plataformas audiovisuales del siglo XXI en América Latina: ¿espacios para nuevas voces y nuevas narrativas?
Bases de datos: Los nuevos guiones para contar historias
Tecnologías De Lo Colectivo
Taller para el Desarrollo de Páginas Web
Tertulia Maquínica: Principia Mathematica
Asesorías de proyectos transmedia
Voces de la Tecnología
Conversatorio: La escuela como espacio de utopía. Algunas propuestas de la tradición anarquista de Rafael Mondragón
Editatona Bancada de Mujeres
Tertulia maquínica: Babbage 2
Tecnologías Verdes, Comunidad y Cambio Climático
El cine y su expansión: del museo a la interactividad
Les Francs Colleurs
El proyecto “Les Francs Colleurs” nace a partir de una propuesta colectiva entre diversos artistas emergentes, reuniéndose con artistas franceses y europeos quienes toman el concepto de la gota como…
Lectura crítica de datos sobre violencia
Invención y autonomía tecnológica en el aula
Introducción al software libre.
Tertulia Maquínica: Babbage
A partir de la lectura de un texto, uno distinto cada mes, se llevará a cabo una tertulia donde pretendemos generar una discusión sobre la idea de máquina, dispositivo, mecánico,…