Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Laboratorio de Tecnologías
Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Total
4
Shares
4
0
0

TALLER GRATUITO / REGISTRO PREVIO

EL TALLER CUENTA DE 3 SESIONES: 4, 11 y 18 de mayo

Niñxs de 8 a 13 años

Comparte: Alejandra Judith Vieyra Ramírez.

Semblanza: Bióloga e historiadora de la ciencia y la medicina. Interesada en la construcción de discursos derivados de la ciencia y la tecnología respecto a la naturaleza humana y animal.

En este taller se revisarán de manera crítica los procesos generales de producción, procesamiento, distribución y comercialización de los alimentos más comunes en la dieta de los habitantes de la Ciudad de México.  A través de la reflexión sobre la oferta y elección de alimentos, su procedencia y la cadena de distribución, se generarán ideas y materiales sobre los diversos procesos tecnológicos, demográficos, históricos y económicos que se encuentran ocultos en nuestra aparente libertad en la elección de los productos que comemos.

La alimentación, el desarrollo tecnológico y los proyectos urbanísticos se han desarrollado de manera conjunta desde finales del siglo XIX. La tecnificación en la producción de los alimentos que se consumen en las grandes ciudades ha ido acompañada de una negación de las personas y procesos que participan en las cadenas de producción. La invitación a visibilizar y reflexionar sobre estos procesos.

Objetivos:

-Generar reflexiones diversas sobre nuestras elecciones y patrones relacionados con los alimentos.

-Utilizar herramientas para visibilizar a las personas y procesos involucrados en generar una oferta alimenticia.

 

Sesión 1 “Del rancho al plato”

Actividades: A través de una sesión participativa, identificar los diferentes alimentos de origen animal (no marino) que consumimos en México.

Participación guiada sobre el origen de la oferta alimenticia relacionada con productos de origen animal en México.

Elaboración de un diagrama que involucre a lxs distintxs actores involucradxs en la producción, procesamiento, transporte y comercialización de productos de origen animal en el país.

Después de una breve descripción del origen de estos productos, identificar en mapas de México (utilizando Open Street Map y mapas de papel) las principales zonas de producción pecuaria (bovinos, porcinos, avícola, apícola), procesamiento, transporte y comercialización en México.

Lista general de recursos y requerimientos por sesión: mapas de México grandes (1 x 1 m), laptop, acceso a internet, proyector, plumones de colores, crayones de colores.

Sesión 2 “El extraño caso de las plantas mutantes”

Actividades: A través de una sesión participativa, identificar los diferentes alimentos de origen vegetal que consumimos en México.

Participación guiada sobre el origen de la oferta alimenticia relacionada con productos vegetales en México.

Elaboración de un diagrama que involucre a lxs distintxs actores involucradxs en la producción, procesamiento, transporte y comercialización de productos de origen vegetal en el país.

Después de una breve descripción del origen de estos productos, identificar en mapas de México (utilizando Open Street Map y mapas de papel) las principales zonas de producción, procesamiento, transporte y comercialización agrícola en México.

Lista general de recursos y requerimientos por sesión: mapas de México grandes (1 x 1 m), laptop, acceso a internet,  proyector, plumones de colores, crayones de colores.

Sesión 3 “Agua pasa por mi casa”

Actividades: A través de una sesión participativa, identificar los diferentes alimentos de origen acuícola que consumimos en México.

Participación guiada sobre el origen de la oferta alimenticia relacionada con productos acuícolas en México.

Elaboración de un diagrama que involucre a lxs distintxs actores involucradxs en la producción, procesamiento, transporte y comercialización de productos de origen acuícola en el país.

Después de una breve descripción del origen de estos productos, identificar en mapas de México (utilizando Open Street Map y mapas de papel) las principales zonas de producción, procesamiento, transporte y comercialización acuícola en México.

Lista general de recursos y requerimientos por sesión: mapas de México grandes (1 x 1 m), laptop, acceso a internet,  proyector, plumones de colores, crayones de colores.

 

avieyra.rule@gmail.com

 

#TecnologíasDeLaVida

#TecnologíasDeLoColectivo

#TecnologíasDelCuerpo

Total
4
Shares
Share 4
Tweet 0
Pin it 0
Laboratorio de Tecnologías

Inscríbete

Recibe las últimas actividades

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.