TALLER PARA JÓVENES Y JÓVENES ADULTOS 15 A 25 AÑOS
TALLER GRATUITO/ REGISTRO PREVIO
El taller explora los principios básicos de cartografía, así como herramientas básicas de programación y geolocalización, con el objetivo de generar, de forma colaborativa, una plataforma que permita georreferenciar información relativa a las prácticas de movilidad alternativas en la Ciudad de México. Buscamos:
- Descubrir las posibilidades creativas de la cartografía y la georreferenciación para su uso crítico y ciudadano
- Crear un prototipo de mapa digital, de manera colaborativa, para hacer un registro de infraestructura ciclista y prácticas de movilidad alternativa en la CDMX
El taller se divide en tres etapas:
- Se exploran los principios técnicos, estéticos e ideológicos que han regido la actividad cartográfica en términos históricos, al mismo tiempo que se exponen las posibilidades que las herramientas digitales actuales permiten para apropiarse de ella.
- Se revisan las herramientas que los participantes utilizarán para llevar a cabo la construcción de un mapa colaborativo.
- Se toman decisiones conjuntas en torno a la información a registrar y se llevan a cabo actividades conjuntas de registro de información, programación y visualización en la plataforma cartográfica.
Leonardo Aranda
Artista electrónico egresado de la facultad de artes de la UAEM. Estudió la maestría en filosofía en la UNAM. Es director del Medialabmx. Como miembro fundador de anonimoColectivo realizó curadurías de video presentadas en países como Colombia, Brasil y España. Su trabajo se centra en el uso de nuevos medios y sus posibles intersecciones con política, participación y ciudadanía. Actualmente estudia el doctorado en Media Study en la Universidad del Estado de Nueva York en Buffalo, con el apoyo del Programa de Estudio en el Extranjero FONCA-CONACyT, donde fungió como asistente de investigación en el Center for Architecture and Situated Technologies. Ha expuesto en diferentes espacios en México como el Centro Nacional de las Artes o el Laboratorio de Arte Alameda; y en el extranjero en exposiciones colectivas y festivales en países como Rusia, Austria, Estados Unidos, España, Canadá y Brasil. Ha sido reconocido con la beca de Jóvenes Creadores del FONCA 2010, así como con el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios del Centro Multimedia en el 2008, donde también fungió como jurado en la edición 2012. Recibió la beca de creadores del instituto de cultura de Morelos en los periodos 2003 y 2012. Desempeñó labores de investigación dentro del taller de Imágenes en Movimiento del Centro Multimedia del 2009 al 2012. En el 2015 formó parte del equipo curatorial y del jurado en el festival Transitio_MX 06. En el 2016 participó en IDEAS CITY, proyecto del New Museum de NY para realizar una residencia en Detroit. Recientemente formó parte de Interactivos 17 en el Medialab-Prado, Madrid, así como de Radical Networks en Brooklyn, NY.
#TalleresLCD
#TecnologíasDeLoColectivo
#TecnologíasDeLaCrítica
#TecnologíasDeLaVida
MEMORIA: