Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Laboratorio de Tecnologías
Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Total
9
Shares
9
0
0

TALLER GRATUITO/PREVIO REGISTRO

30 de abril al 28 de mayo 2019, 16 a 19 hrs

El problema de la representación no es un asunto menor en los debates sobre cine, nación y género; antes bien, la representación constituye un eje fundamental para complejizar la discusión sobre lenguajes, nación y diferencia e introducir el problema de la mujer como una marca que se activa en contextos particulares y vehiculiza disputas y tensiones concretas. Este taller plantea la discusión no en torno a si la mujer es un sujeto imposible (ausente como sujeto histórico, cautiva como texto) sino en la mujer como sujeto histórico que no antecede al texto cinematográfico, al significado. La mujer aparece como sujeto histórico en tanto es representada dentro de un discurso que la nombra, la fija, la legitima, la estabiliza.

La representación fija entonces el foco no en la historia de la relación de las mujeres y el mundo, sino en cómo nace la categoría mujer históricamente en una práctica concreta como el cine. El taller pretende ofrecer herramientas teóricas para analizar el trabajo de la representación en el cine como una labor de producción del mundo y de sus sujetas. Esto con el objetivo de comprender críticamente el poder de la representación en ciertas prácticas simbólicas, al desplegar acciones legitimadoras que normativizan a la sujeta mujer y, al hacerlo, producen los límites dentro de los cuales puede ser entendida, leída y aceptada.

Comparte: Anaeli Ibarra

Acerca de: (2010) Doctorante en Humanidades en la UAM- Xochimilco. Maestra en Estudios Latinoamericanos por la UNAM (2016) y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Ha sido crítica de arte y de cine en Cuba y México; editora y profesora universitaria. Sus áreas de investigación incluyen: Género y nación, Arte político y estudios visuales. Actualmente se desempeña como docente en la UACM y la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Forma parte del colectivo Mujeres Lab.

 

Memoria:

Total
9
Shares
Share 9
Tweet 0
Pin it 0
Laboratorio de Tecnologías

Inscríbete

Recibe las últimas actividades

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.