Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Laboratorio de Tecnologías
Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Total
0
Shares
0
0
0

Durante la segunda sesión, de 10, exploraremos el sonido como vibración.

¡Oye olla! sesiones dedicadas a generar un interés inusitado por la práctica de la escucha, a través de una serie de encuentros con personas cuya profesión o práctica cotidiana, está atravesada por la emisión o percepción del sonido de manera medular. Quienes nos relataran uno o más eventos extraordinarios que hayan marcado su vida (en este ámbito) y nos propondrán uno o dos ejercicios prácticos al respecto.

Escuchar historias de vida, de personajes muy disímbolos entre sí (narradores, músicos, locutores, ruidistas, documentalistas, ingenieros); momentos pasados en los que  la escucha haya jugado un papel definitivo —así como tener un acercamiento práctico y sensible a su experiencia— puede aportar a la reflexión entorno la manera en que se producen y se interpretan los contenidos sonoros hoy día.

SESIÓN

Haremos un teléfono a partir de distintos materiales, desde latas hasta vasos y botes de plástico muy grande. Analizaremos las posibilidades de los materiales e intentaremos hacer un teléfono enorme que comunique un edificio con otro edificio.

Oye Olla es una experiencia respecto a una forma particular del fenómeno o práctica de la escucha; y los aspectos técnicos-tecnológicos implicados.

Diego Aguirre Fernández 

Diseñador gráfico por el Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO, 2004). Ha trabajado como director de arte e impartido clases de tipografía y diseño editorial. Fue creador y coordinador del área de diseño en Talleres Gráficos de México. Co-creador del colectivo radioglobal.org, estación independiente de radio por internet que transmitió durante 12 años (2001—2012) desde 10 ciudades distintas en el mundo. Colaborador del colectivo audiovisual campermedia,  Co-creador de la estación de radio por internet wmwmwm, Colaborador de NODO, Co-creador de Escuchatorio, Co-director del proyecto CCD RADIO para el Centro de Cultura Digital, Colaborador en ENC Radio, emisora dirigida y producida por un grupo de ciegos y débiles visuales, Co-creador de Radio nopal y Mensajito.mx. Ha impartido talleres relacionados con la radio en internet en México y en el extranjero, entre ellos: Pujinostro en Ecuador, Mipah en Honduras, Yollocalli Arts reach Chicago, Museo de Arte Zapopan, Espacio .357, George Washington University, Local Project NY, Asociación Tepeyac en NY, Centro de Cultura Digital, entre otros. Actualmente trabaja como diseñador independiente, principalmente en el área editorial. En su trabajo reciente destacan proyectos relacionados al arte, publicaciones editoriales, identidad y diseño para cine.

 

#TecnologíasDeLaPalabra
#TecnologíasDelCuerpo
#TecnologíasDeLoColectivo

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Laboratorio de Tecnologías

Inscríbete

Recibe las últimas actividades

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.