Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Laboratorio de Tecnologías
Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Total
13
Shares
13
0
0

Al finalizar la década de los sesenta, la práctica cinematográfica logró llegar a uno de sus más altos grados de desmaterialización. El cine en tanto práctica, según Sheldon Renan (1967), “había dilatado el film hasta un punto tal que podía incluso producir un efecto cine sin siquiera recurrir al uso de la película”. Se trataba de procesos experimentales, heredados de la práctica vanguardista de principios del siglo XX, a través de los cuales el cine logró ir más allá de la sala de proyección, cuya oscuridad encantó a Roland Barthes, y de la cual logró emanciparse casi por completo. Lo que se pretendía era explorar y cuestionar las capacidades del medio en sí mismo, inscribiéndose en el ámbito del museo y la galería —posteriormente, llegando hasta la web y otros espacios de socialización fuera del dominio de las artes— para cambiar de manera radical las formas en las cuales los espectadores percibían los acontecimientos cinematográficos y audiovisuales. La aparición de esta nueva configuración de lo visual, conocida como “cine expandido” (Gene Youngblood), “cine extrañado” (Erika Balsom), “otro cine” (Jacques Rancière), etc.,  nos obliga a reformular la pregunta por aquello que caracterizaría al cine y a la experiencia cinematográfica en la actualidad. De tal manera, lo que se pretende en este taller es acercarnos a algunos momentos clave, así como a algunas manifestaciones particulares del cine en el campo expandido, en torno a los cuales pensar los fenómenos audiovisuales contemporáneos y su inscripción fuera de la sala de proyección.

En la contemporaneidad, el vertiginoso avance tecnológico ha cambiado de manera radical las maneras en las que se produce, consume y experimenta lo audiovisual. En el caso de la imagen en movimiento, dichos avances han producido múltiples cambios en la percepción y la conciencia de los espectadores y uno de los lugares por excelencia en los que ha tenido lugar dicha revolución ha sido en el campo del cine expandido. Se vuelve entonces pertinente preguntarnos por los orígenes de dicho término, así como por las maneras en las cuales el cine ha logrado salir de la sala de proyección para tomar posición en otros ámbitos de lo social.

LA MEMORIA

Total
13
Shares
Share 13
Tweet 0
Pin it 0
Laboratorio de Tecnologías

Inscríbete

Recibe las últimas actividades

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.