Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Laboratorio de Tecnologías
Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Total
0
Shares
0
0
0

TALLER GRATUITO / REGISTRO PREVIO

PRIMERA SESIÓN 11 DE MAYO

EL TALLER CUENTA DE 4 SESIONES

Laboratorio artístico para niñas y niños centrado en la experimentación con el dibujo como desarrollo tecnológico en relación con el cuerpo, la plástica, el sonido y la imagen. Cada laboratorio parte desde una perspectiva y técnica distinta pero se centra en el dibujo como medio de exploración y representación. El registro gráfico existe aún antes que la escritura y el uso de signos. Ambos, escritura y dibujo, son desarrollos que expanden la memoria a través de registros que permanecen.

La Hervidera propone una serie de laboratorios que abordan una noción expandida del dibujo partiendo desde sus manifestaciones más primarias, el impulso, el peso, la representación, hasta su relación con el lenguaje sonoro, visual, corporal y las nuevas tecnologías.

Objetivos:

-Expandir la noción y la práctica del dibujo a través de sus posibilidades de registro, representación y conocimiento de la realidad.

-Considerar otras formas de aprendizaje a través de diversos lenguajes (corporal, sonoro, visual)

-Experimentar con diversas técnicas de registro y hacer visibles procesos inmateriales de registro

-Reflexionar sobre la importancia del proceso, reflexionando en su relación con los productos o resultados.

Comparte: La Hervidera

Semblanza: La Hervidera es una colectiva mexicana de artistas que diseña, desarrolla y ejecuta laboratorios a partir de una metodología que combina estrategias del arte expandido y de pedagogías críticas afines a sus modos de acción. Produce talleres y proyectos educativos, construye materiales y mobiliarios didácticos, ofrece consultorías para escuelas y programas de formación de formadores.

Integrado por una artista del cuerpo, una música, una artista plástica, dos artistas visuales, una gestora cultural, y una psicóloga de grupos, la Hervidera reúne agentes provenientes de diferentes áreas que se cruzan en prácticas artísticas contemporáneas, principalmente en medios híbridos como el performance, la intervención, la instalación y la improvisación libre. Promueve procesos independientes y de socialización en donde la espontaneidad, el ensayo, el error y la prueba forman parte del aprendizaje y la apropiación del conocimiento, y accionan como rastros de asociaciones en el cerebro que potencian su desarrollo.

SESIÓN 1

La piedra cae pero la luna no

Sábado 11 de mayo

Imparte: Ana G. Zambrano

Nuestro punto de partida es indagar en las posibles respuestas de la frase que bautiza este laboratorio, descubrir juntxs la respuesta que dará sentido al resto de la sesión. El fenómeno de la gravedad, el peso y el cuerpo son nuestros objetos de estudio y el dibujo libre y experimental nuestro medio.
Un espacio en donde los participantes abordan la experiencia del cuerpo y del dibujo desde su propio nivel de conocimiento y habilidad para descubrir sus múltiples posibilidades.

Objetivos: Conocer diversas maneras de entender el dibujo, el propio cuerpo y el cuerpo colectivo. A través de la práctica, entender el arte como una manera de pensar y hacer. Enriquecer nuestros recursos artísticos.

Ideas a jugar colectivamente:

La línea del dibujo La línea y el cuerpo en movimiento El trazo y el peso El dibujo como huella o residuo de acción

Materiales:

Rollo de papel bond blanco o por pliego (se utilizará para hacer registros del cuerpo de cada participante, así que puede ser un rollo o 2 pliegos por participante (esto varía a partir de la altura de cada participante).
Rollo de papel Kraft.
Carboncillos (1 x participante)
Crayones gruesos color rojo y negro (2 x participante, 1 de cada color)

SESIÓN 2

Del impulso al registro y de la representación a la invención

Sábado 18 de mayo

Imparte: Idalid Castillo

En esta sesión abordamos el dibujo como un impulso primario y exploramos sus posibilidades, desde el registro de impulsos corporales hasta el desarrollo de la observación y el dibujo como herramienta de representación e invención.

SESIÓN 3

Dibujo y sonido

Sábado 25 de mayo

Imparte: Alina Maldonado

La sesión aborda la sensibilización auditiva como posibilidad de crear nuevos vínculos con el mundo que nos rodea, de crear formas de aprender que no se centren únicamente en lo visual, sino que le otorguen a lo auditivo un papel principal. El objetivo es desarrollar un lenguaje propio para comunicarnos a través del sonido a partir de dinámicas y juegos de improvisación que utilizan la intuición y las sensaciones como principales herramientas, mientras transformamos nuestros dibujos en sonido a través de la conductividad del grafito.

Materiales:

1 rollo de papel bond.
Barras de grafito suficientes para el número total de asistentes.
Pañuelos o telas para cubrir los ojos.
Colores.
Engrapadora.
Ligas.
Corcholatas.
Materiales reciclados (pet, aluminio, cajas).

SESIÓN 4

La cueva es un instante congelado en el tiempo o el bisonte de ocho patas

Sábado 1 de junio

Imparte: Cristina Medellín

La oscuridad permite sentir nuevos mundos sensibles y ofrece una gran plasticidad para tantearla. Este característico lienzo nos permite construir poderosos escenarios y situaciones para la invención.

Así como los pintores del paleolítico dejaban sus registros en las zonas más oscuras de las cuevas, este laboratorio propone el espacio oscuro para explorar con técnicas de registro con luz. Utilizaremos la técnica fotográfica de light painting para pintar con luz la cueva y dejar en ella algunos vestigios de nuestro mundo.

¿Qué dibujarías en esta cueva? ¿qué registros de tu mundo dejas para los futuros habitantes del planeta?

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Laboratorio de Tecnologías

Inscríbete

Recibe las últimas actividades

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.