ENTRADA LIBRE
27 DE JULIO, 03 Y 10 DE AGOSTO DE 10:00 A 13:00 HRS
Comparte: Alejandra Judith Vieyra Ramírez.
Semblanza: Bióloga e historiadora de la ciencia y la medicina. Interesada en la construcción de discursos derivados de la ciencia y la tecnología respecto a la naturaleza humana y animal.
En este taller se revisarán de manera crítica los procesos generales de producción, procesamiento, distribución y comercialización de los alimentos más comunes en la dieta de los habitantes de la Ciudad de México. A través de la reflexión sobre la oferta y elección de alimentos, su procedencia y la cadena de distribución, se generarán ideas y materiales sobre los diversos procesos tecnológicos, demográficos, históricos y económicos que se encuentran ocultos en nuestra aparente libertad en la elección de los productos que comemos.
La alimentación, el desarrollo tecnológico y los proyectos urbanísticos se han desarrollado de manera conjunta desde finales del siglo XIX. La tecnificación en la producción de los alimentos que se consumen en las grandes ciudades ha ido acompañada de una negación de las personas y procesos que participan en las cadenas de producción. La invitación a visibilizar y reflexionar sobre estos procesos.
Objetivo:
Generar reflexiones diversas sobre nuestras elecciones y patrones relacionados con los alimentos.
Utilizar herramientas para visibilizar a las personas y procesos involucrados en generar una oferta alimenticia.
3 sesiones de 4 horas cada una. Participación dirigida de asistentes. Exposición. Proyección de imágenes y videos. Generación de mapas.
#TecnologíasDelCuerpo
#TecnologíasDeLoColectivo
#TecnologíasDeLaVida
MEMORIA: