Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Laboratorio de Tecnologías
Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Total
0
Shares
0
0
0

La llegada de los llamados Nuevos Medios al panorama audiovisual a inicios de este siglo trajo consigo, entre otras promesas, la de que surgirían nuevas voces y subjetividades, anteriormente excluidas de los circuitos de producción y exhibición, acreedoras de otras miradas sobre la realidad y también de otras formas de narrar. La promesa se sostenía sobre planteamientos tecnofílicos (los dispositivos resultaban más baratos y más sencillos de usar que antes), políticos (existía una posibilidad de que grupos disidentes o silenciados construyeran un lugar propio de representación en el nuevo escenario audiovisual) y utópicos (finalmente todas y todos podrían tener la posibilidad de compartir sus relatos y visiones del mundo). Dos décadas después, parece un momento prudente para preguntarnos cuáles han sido las verdaderas repercusiones que ha tenido la incorporación de los (siempre crecientes) Nuevos Medios en el ámbito de la representación audiovisual en México y el resto de América Latina.

Esta charla se propone como un espacio de conversación en torno a las posibilidades e imposibilidades de los Nuevos Medios, con sus múltiples ventanas, plataformas y modos de producción, para que nuevas voces de la región participen en la creación de otras narrativas sobre el presente, distintas a las del cine y la televisión tradicionales.

La mayoría de las discusiones sobre el impacto de los Nuevos Medios en el panorama audiovisual latinoamericano contemporáneo se dividen entre la alabanza ciega a los procesos horizontales de creación y circulación de los relatos o, en el extremo opuesto, en la deslegitimación a priori de sus posibilidades para crear comunidades de espectadores/usuarios/consumidores/comunidades que participen activamente en la construcción de sus propias narrativas. Sin embargo, urgen más debates sobre el rol que juegan estas plataformas y ventanas en la reconfiguración de las industrias audiovisuales de la región, y particularmente sobre las posibilidades que ofrecen para el surgimiento de nuevas voces y nuevas narrativas sobre los conflictos y problemáticas de nuestras realidades.

LA MEMORIA

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Laboratorio de Tecnologías

Inscríbete

Recibe las últimas actividades

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.