Estamos en un momento de no retorno, vamos en camino de agotar todos los recursos que el planeta ofrece. ¿Será que las tecnologías verdes pueden ayudar a revertir esta situación?, ¿las comunidades organizadas tendrás la capacidad de hacer frente al cambio climático?
La charla está diseñada para que cualquier persona interesada en ser parte del movimiento verde que combate el cambio climático tenga las herramientas y conocimiento necesarios para realizar acciones simples desde su hogar, escuela, trabajo o comunidad.
Estamos viviendo en tiempo condiciones climáticas extremas, la gente debe tener el conocimiento necesario, ya que existe muchas dudas sobre este fenómeno, incluso grandes mandatarios han puesto en tela de juicio su credibilidad, saber el estado actual de nuestro planeta y cómo las diferentes naciones se están uniendo para luchar contra este problema. Es central entender cómo la era industrial detonó el fenómeno antropogénico del cambio climático, las oportunidades de economía verde y otros problemas centrados en las personas afectan los
sistemas urbanos y el desarrollo. Y cómo la tecnología está configurando el transporte, la
energía, la resistencia urbana y pueden ser el mejor aliado para combatir este importante problema.
Además, el cambio climático requiere concientización en todos los niveles de la sociedad, desde individuos y educadores hasta organismos, empresas y políticos. Al fomentar esto impulsa el desarrollo de capacidades y la innovación, el aprendizaje sobre el cambio climático ayuda a las comunidades e individuos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a adaptarse
efectivamente al cambio climático.
David Duque
David Duque se considera un amante del movimiento verde, cuenta con una Maestría en Ciencias de la Ciudad por la Tongji University Shanghai & Universidad Politécnica de Madrid, es Ingeniero en Tecnologías Ambientales por Universidad de Castilla y la Mancha & Politécnica de Morelos se especializó en Indicadores de Desarrollo para Ciudades Emergentes en Harvard University. David tiene diversos diplomados en temas como: Política ambiental, reportes de emisión, smart meters, ciudades emergentes y sostenibles, bonos verdes y actualmente se encuentra cursando uno en materia de Mercado de Carbono. Representó a México en el debate de Río + 20 en la Conferencia Internacional de las Américas, acreedor al Premio de la Juventud 2013 en Sustentabilidad y Medio Ambiente. ha trabajado para La bolsa mexicana de valores, PROFEPA, Red española de ciudades inteligentes, OHL España y actualmente es director de proyectos en materia de energía y ambiente para The Earth Lab una empresa que ayuda a la
transición baja en carbono en construcción, industria y proyectos de colaboración internacional.
LA MEMORIA