Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Laboratorio de Tecnologías
Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Total
0
Shares
0
0
0

El presente proyecto incluye los elementos necesarios para dotar de la infraestructura básica al espacio utilizado para iniciar labores encaminadas a trabajar sobre los cultivos urbanos en sus diferentes modalidades y técnicas, elemento importante para desarrollar la conciencia de conservación ecológica necesaria para nuestra ciudad.

Asimismo, se busca despertar y fortalecer en forma práctica el interés de niños, jóvenes y adultos por actividades productivas a nivel familiar, así como de trabajo conjunto en sectores caracterizados por una alta marginación social y económica.

Por otra parte, se busca dar a las personas de avanzada edad o que tienen limitaciones físicas o mentales, la posibilidad de sentirse útiles y valiosos para su familia, para la comunidad y para sí mismos.

Los modos de alimentación van cambiando con el tiempo, podemos reconocer en nuestras comunidades que los alimentos procesados que vienen en latas y empaques cada vez son más utilizados en nuestra dieta alimenticia. Se trata de cambios en nuestra cultura alimentaria que es necesario analizar, pues están conectados a otras situaciones que vivimos en las localidades. Los alimentos de bolsas y de lata van desplazando a nuestros alimentos locales, esos que podemos cultivar y recolectar en el traspatio, en los jardines, lotes baldíos, parcelas y azoteas, y que además son más sanos y nutritivos. Esta es una de las razones por las cuales dejamos de sembrar, cuidar y propagar nuestras plantas, y empezamos a consumir alimentos que vienen de fuera y que afectan no solo nuestra salud sino la del ambiente, pues los empaques se convierten en basura inorgánica que deberíamos reciclar o reutilizar.

Desde hace muchos años, las áreas verdes casi son una especie en extinción en las grandes ciudades de todo el mundo.  La Ciudad de México, ha crecido tanto en población que ha sido necesaria la construcción de casas y vialidades de concreto que absorben mucho los rayos del sol y que generan una isla de calor.

Necesitamos recuperar el espacio verde que hemos perdido y que oxigena nuestro hábitat.

 

Comparten

Miguel Francisco Ávila Rojas- Ha colaborado en diversos proyectos de educación ambiental y recuperación de espacios públicos a través de huertos urbanos.

Irma Díaz Aguilar: Fundadora del Huerto San Miguel, un espacio de producción de alimentos orgánicos ubicado en la alcadía Iztapalapa.

Lorena Rico Montañez: Actualmente imparte talleres de herbolaria mexicana y es colaboradora del huerto de los niños, ubicado en la alcaldía Cuahutémoc.

 

Facebook:  /cipearegeneracion

Memoria:

Iniciamos "Tecnologías de la alimentación en las ciudades":

Posted by Laboratorio de Tecnologías El Rule on Wednesday, April 17, 2019

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Laboratorio de Tecnologías

Inscríbete

Recibe las últimas actividades

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.