ENTRADA LIBRE
31 DE JULIO DE 11:00 A 13:00 HRS
Comparte: #SeminarioAE Ana María Martínez de la Escalera
Ana María Martínez de la Escalera
Dra. en Filosofía por la UNAM. Profesora de estética en FFyL. Coordinadora del seminario de investigación Alteridad y Exclusiones desde 2004. Editora del libro “Alteridad y Exclusiones. Vocabulario para el debate social y político”.
Seminario AE
A partir de las actividades académicas realizadas desde 1998 hasta la fecha, se desea llevar la experiencia de las “comunidades de debate” al ámbito de la educación pública y al de las relaciones entre investigación y docencia. Las comunidades de debate tienen como ejes principales la interdisciplina, la crítica teórica de la Alteridad y la apropiación y distribución democráticas del saber. Es reconfortante que el objetivo general del proyecto responda tanto a los lineamientos del Programa PAPIME como al Plan de Desarrollo de la Universidad 2011-2015, en su capítulo III incisos 1,2,3 y 5, donde se subraya la importancia de “mejorar la calidad de los programas de formación de los alumnos e incrementar la equidad en el acceso a aquellos métodos, tecnologías y elementos que favorezcan su preparación y desempeño” y que en el rubro correspondiente a Investigación se apunta la necesidad de mejorar la comunicación entre la docencia y la investigación y también la de “poner en práctica nuevas formas de organización de la investigación, para transitar de un sistema basado en los esfuerzos individuales a uno que de mayor importancia a la investigación colectiva, interdisciplinaria e interinstitucional.” En este sentido, las comunidades de debate responden a una propuesta de desarrollo de la investigación colectiva, interdisciplinaria e interinstitucional según el Plan de Desarrollo citado. La puesta en práctica de las comunidades de debate en el ámbito de la educación pública puede contribuir de manera importante al cumplimiento de estas metas capitales para la formación de profesionales de alto nivel y de ciudadanos socialmente responsables.
#TecnologíasDeLaCrítica
MEMORIA: