ALUMNOS DEL DIPLOMADO
MARTES
17:00 A 20:00 H
Revisión de perspectivas teóricas y metodológicas relacionadas con las narrativas interactivas y experimentales. Fomenta la apropiación tecnológicas con fines artísticos y periodísticos de modo crítico, siempre pensando desde el contexto como condición del diseño de producciones multiplataforma.
SESIÓN 1
- Introducción a la interactividad Arte, acción y dispositivo. Del teatro a la realidad virtual.
Lecturas:
- Lev Manovich. The Language of New Media.
- Hito Steyerl. En caída libre.
SESIÓN 2
- Arte en medios & Arqueología de los medios
Lecturas:
- Dario Marchiori. Media Aesthetics. En: Preserving and Exhibiting Media Art. Holanda: Eye Film Institute.
SESIÓN 3
- Interactividad y Experimentación.
Lecturas:
- Arnau Gifreu. El documental interactivo. Una propuesta de modelo de análisis.
SESIÓN 4
- Diseño de producción para medios interactivos y proyecto multi-plataforma.
SESIÓN 5
- Mantenimiento y preservación de arte en medios.
Lecturas:
- Noordegraaf et al. (2008). Preserving and Exhibiting Media Art. Challenges and Perspectives.
SESIÓN 6
- Diseño de investigación transversal.
Lecturas:
- Desmond Bell. Research in the Creative and Media Arts. Challenging Practice.
SESIÓN 7
- Ética, estética y técnica.
BIBLOGRAFÍA:
- http://docenciapmz.blogspot.com
- http://i-docs.org
- https://ars.electronica.art/
- https://www.nfb.ca/interactive/
Comparte: Pablo Martínez Zárate
Artista e investigador mexicano cuyo trabajo explora cruces entre entre memoria, cuerpo y territorio desde la práctica documental y experimental en medios múltiples. Ha expuesto individualmente en el Laboratorio Arte Alameda, el Museo Nacional de Arte, la Casa del Hijo del Ahuizote, el Centro Cultural de España en México, entre otros. Su trabajo fílmico se ha proyectado en más de 10 países, además de haber publicado novela, poesía y ensayo; su libro más reciente se titula Los poderes de la imagen. Ensayo sobre cuerpo y muerte en la cultura audiovisual (Ibero, 2018). Su obra ha recibido reconocimientos en Brasil, India, EUA y México. Entre sus películas se encuentran Ciudad Merced (2013), La Película (2014), Tanta Luz (2015) y El monopolio de la memoria (2018); entre sus exploraciones multimedia destacan los webdocumentales Santos Diableros, Momento MX , Disecciones sobre planos, y el poema interactivo e instalación Poema Panorama. Desde 2014 es asociado de Gregorio Rocha en el proyecto de museo experimental y centro de documentación Anarchivia, localizado en Estudios Churubusco. Cuenta con una Maestría en Arte Digital por la Universidad de Edimburgo y un Doctorado en Comunicación en la Universidad Iberoamericana, donde es académico de tiempo, coordinador de la Maestría en Cine y responsable del cuarto oscuro. En 2016, como profesor de la Ibero, fundó el Laboratorio Iberoamericano de Documental, que dirige desde entonces. Ha sido profesor invitado y ponente en universidades como la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Baños en Cuba, University of Southern California, Emerson College Boston, Zurich University of the Arts, Universidad de Copenhague, entre otras. Es miembro de la Cátedra Iberoamericana de Narrativas Transmedia y de la Memory Studies Association.
Contacto: http://pablomz.info
#NuevasNarrativasAudiovisuales #TransmediaStorytelling #AudiovisualMultiplataformas #TecnologíaDeLaMemoria