Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Laboratorio de Tecnologías
Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Total
0
Shares
0
0
0

SÁBADO 8 DE AGOSTO

10:00 H

CHARLA EN LÍNEA (FB LIVE)Como parte del proyecto “Papalomeh: Mujeres y niñas en la ciencia ciudadana con mariposas de la Ciudad de México”, compartimos esta charla en línea. El interés y la integración de la sociedad en temas ambientales ha crecido al menos en la última década, y uno de los ejes principales son los pRoyectos de ciencia ciudadana. En el mundo hay varios ejemplos de plataformas de ciencia ciudadana dedicadas a generar observaciones, identificaciones y recopilación de datos sobre los organismos con los cuales coexistimos.

Estas herramientas tienen cada vez un mayor reconocimiento en la investigación de la flora y fauna, ya que la información obtenida ayuda a entender de mejor manera ciertos procesos naturales, comportamientos e incluso visualizar problemáticas; de forma que, la aportación de cada una de las personas se verá reflejada en concientizar una mejor relación entre la especie humana y el ambiente. En el caso de los lepidópteros, existen varios programas que aparte de la observación realizan monitoreos, los cuales tienen el objetivo principal de formar redes, visibilizar, aumentar el conocimiento y generar acciones para la conservación de las mariposas diurnas y nocturnas; por ello, se abordarán algunos ejemplos presentes a nivel nacional e internacional, para tener un panorama general de estas plataformas de participación pública en la ciencia.

Comparte: Jessica HernándezEstudio Biología en la Facultad de Ciencias en la UNAM. Su trabajo está enfocado al estudio de las mariposas diurnas, con especial interés en conocer los ciclos de vida y las interacciones con sus plantas de alimentación tanto en fase adulta como juvenil. Ha apoyado proyectos de divulgación y de Ciencia ciudadana, como lo son: ‘Cría de mariposas’ y ‘Festival Mundial de Aves – Alas Metropolitanas’. Ha escrito notas de divulgación como “Lepidoptera of Mexico, Butterflies and Moths” para el blog de la National Moth Week, y la nota “¿Los Jardines como espacios de conservación para mariposas y orugas?” en la página de Facebook de “Insectos mexicanos en peligro de extinción”.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Laboratorio de Tecnologías

Inscríbete

Recibe las últimas actividades

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.