Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Laboratorio de Tecnologías
Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Total
0
Shares
0
0
0

SÁBADO 12

10:00 H

FB LIVE

El interés y la integración de la sociedad en temas ambientales ha crecido al menos en la última década, y uno de los ejes principales son los proyectos de ciencia ciudadana.

La creciente urbanización ha generado efectos como la fragmentación y pérdida de diversidad en los socio ecosistemas de los que somos parte. Por ello, una acción para contrarrestar y que ha sido tendencia en los últimos años, es la implementación de los jardines para polinizadores. Sin embargo, hace falta enfatizar la importancia de conocer la flora nativa del sitio de donde vivimos, en este caso del Valle de México. Tener el conocimiento sobre las plantas adecuadas para el orden de insectos Lepidoptera, incluye tanto aquellas que producen néctar para las mariposas, como aquellas que son alimento para las orugas. En esta sesión abordaremos algunos aspectos a considerar en esta interacción insecto – planta, y la importancia de preservar la biodiversidad de especies silvestres urbanas en refugios como son los jardines.

Comparte: Jessica Hernández

Estudió Biología en la Facultad de Ciencias en la UNAM. Su trabajo está enfocado al estudio de las mariposas diurnas, con especial interés en conocer los ciclos de vida y las interacciones con sus plantas de alimentación tanto en fase adulta como juvenil.
Ha apoyado proyectos de divulgación y de Ciencia ciudadana, como lo son: ‘Cría de mariposas’ y ‘Festival Mundial de Aves – Alas Metropolitanas’. Ha escrito notas de divulgación como “Lepidoptera of Mexico, Butterflies and Moths” para el blog de la National Moth Week, y la nota “¿Los Jardines como espacios de conservación para mariposas y orugas?” en la página de Facebook de “Insectos mexicanos en peligro de extinción”.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Laboratorio de Tecnologías

Inscríbete

Recibe las últimas actividades

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.