INSCRIPCIONES CERRADAS!!!!!
TALLER PARA JÓVENES DE 13 A 25 AÑOS/ REGISTRO PREVIO
Lunes de 10 de Junio al 9 de Diciembre de 16 a 19hrs
Taller en colaboración con el Laboratorio de Ciudadanía Digital del Centro Cultural España en la Ciudad de México.
FRECUENCIA RULE/ Taller de radio comunitaria y periodismo
El periodismo comunitario, así como la radio, parten de la idea de que cualquier persona es capaz de crear un espacio informativo —programa, pieza sonora, cápsula o podcast— que le permita difundir la información surgida de su comunidad, para así contribuir a la creación de una ciudadanía más participativa y comprometida con lo que sucede en su entorno.
Conoce y explora las herramientas necesarias para la realización de una pieza radiofónica a través del manejo de información y los componentes del lenguaje sonoro como la voz, los efectos de sonido, los silencios, los fondos musicales, y las prácticas de grabación. Combina el manejo de los principales géneros radiofónicos informativos y de opinión —como la noticia, la entrevista, la crónica, el reportaje, el debate y el comentario— con la elaboración de textos y noticias para generar contenidos radiofónicos.
Al finalizar el taller tendrás todo el conocimiento necesario para diseñar y producir un programa radiofónico o desarrollar un podcast que posteriormente se transmitirá por CCEMx Radio y la estación radiofónica de El Rule.
Objetivos:
- Fomentar el sentido crítico de los participantes para crear una ciudadanía participativa que impulse transformaciones sociales
- Estimular la participación desde la perspectiva comunitaria
- Brindar conocimientos teóricos y prácticos para desarrollar y producir contenidos radiofónicos
- Desarrollar un proyecto radiofónico que posibilite compartir conocimientos y contenidos con CCEMx Radio
Temario
- Periodismo comunitario y ciudadano
- Géneros del periodismo radiofónico
- La noticia
- Fuentes informativas
- Entrevista informativa
- Entrevista de perfil
- Crónica y reseña
- Reportaje
- Debate
- Editorial
- Escritura radiofónica
- Periodismo de investigación
- Lenguaje radiofónico
- Formatos radiofónicos
- El audio
- El manejo de la música y la voz
- Efectos de sonido
- Conceptualización de proyectos radiofónicos comunitarios
- Análisis de proyectos de radio pública y comunitaria
- Desarrollo de proyectos
- Transmisión de proyectos finales
Comparten:
Gerardo Pimentel (Zopi)
Desde 1996 se ha desarrollado como productor y locutor de los programas Reggaeneración, Reggaevolución, programa que en 2008 ganó el primer lugar en la VII Bienal Internacional de Radio, y Bicitlán que se transmite actualmente por Reactor 105.7FM. En 2014 realizó la producción e investigación de la pieza de ciclismo deportivo “la Vuelta a la Bici” en el Museo Franz Mayer. De 2015 a la fecha ha estado al frente del taller “Producción radiofónica” en el Faro de Oriente, a partir del cual surgió el proyecto Voces del oriente, del cual coordina la producción radiofónica, programa que se transmite por CCEMx Radio y En Neza Radio.
María de los Santos Rivera
Desde 1996 se ha desarrollado como reportera en diarios como Siglo 21 de Guadalajara, Público y la Jornada; en 2002 se hizo acreedora al Premio Nacional de Periodismo Cultural “Fernando Benítez”. Ha sido editora y redactora de diversos libros de la editorial Trilce, entre los que destacan “Capadocia. Un lugar sin perdón”, “Fábricas de Artes y Oficios de la Ciudad de México. 15 años de navegar el siglo XXI”. Es encargada de información y contenidos de los programas radiofónicos Reggaevolución y Bicitlán, además de ser la coordinadora editorial de Voces del Oriente, programa que se transmite por CCEMx Radio y En Neza Radio. En 2008 ganó el primer lugar de la VII Bienal Internacional de Radio por su guión “La Vigencia del Reggae, a cuarenta años de su aparición”.
@labciudadania, @ccemx.org, @FundacionTelefonicaMexico, @AteneoEsMex
@lab_ciudadania, @ccemx, @FTelefonicaMX, @AteneoEsMex
@lab_ciudadania, @ccemx_, @ftelefonicamx
MEMORIA