Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Laboratorio de Tecnologías
Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Total
0
Shares
0
0
0

Convocatoria a

Taller LOS SILENCIOS EN LA HISTORIA DEL CINE: PERITAR EL ARCHIVO

El Laboratorio de Medios y Tecnologías El Rule de la Subdirección de Educación Continua de Cultura Comunitaria convoca al taller Los silencios en la Historia del Cine: peritar el archivo

Descripción:

Algunos hechos y nombres se incrustan en los cuerpos colectivos y se hacen Historia; mientras otros, no. ¿Qué nombres y hechos han pasado a la Historia del Cine? ¿Quiénes tienen derecho a ser parte del relato historiográfico del cine? ¿Qué dejan fuera las narraciones históricas del cine? ¿Cómo hemos pasado las mujeres a la Historia del Cine? Acaso, ¿hemos pasado? ¿Bajo qué condiciones y en qué circunstancias? ¿En qué tipo de narrativa? ¿Cómo “ver” aquello que queda fuera? ¿Cómo narrar los silencios sin replicar o crear otros silencios?

La mayoría de las respuestas a estas preguntas ya las conocemos y, aún así, siguen siendo pertinentes. Este taller se enfoca en un ejercicio colectivo para atrevernos a ver fuera de la Historia, peritar el archivo y cartografiar los silencios desde las metodologías de análisis feministas con acentos decoloniales y poscoloniales.

Arriesguémonos a reescribir la historia fuera de los predios de la academia y los medios de comunicación, que han capitalizado el derecho a narrar el pasado de la práctica cinematográfica. Hagamos una historia del cine en minúscula para recuperar nombres y hechos que también nos pertenecen, esos que quedaron atrapados en las grietas del poder y de los que no se habla. Aprendamos a leer los silencios y pensar distinto.

Objetivos:

Ofrecer herramientas teóricas y metodológicas para leer la historia del cine a contrapelo e interrogar sus silencios.
Reescribir la historia del cine a partir de las metodologías críticas feministas.
Inventariar hechos y nombres excluidos de las narraciones históricas del cine.
Generar una archiva colectiva y un mapa que hagan posible aquellas narraciones donde las mujeres sean sujetas de la historia del cine.

Dirigido a:

Dirigido a mujeres interesadas en la investigación sobre cine con enfoque desde los Estudios Feministas. No es necesario tener formación previa en alguna disciplina. El requisito indispensable es el deseo de trabajar en colectivo para crear otras narrativas posibles sobre la participación de las mujeres en el sector cinematográfico (trabajo de inventario, archivo y mapeo).

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Laboratorio de Tecnologías

Inscríbete

Recibe las últimas actividades

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.