ENTRADA LIBRE
Jueves 27 de junio de 2019
ENTRADA LIBRE
¿Podemos transformar los espacios desde diálogos interdisciplinarios y de saberes? ¿Cuál es el valor de escuchar a las comunidades y no ejercer el poder discursivo desde una sola disciplina o una forma de conocimiento?
El enfoque de transformaciones explora cómo en los sistemas socio-ecológicos con trayectorias no sostenibles, se pueden analizar y diseñar procesos que impulsen cambios más radicales o profundos hacia estados deseables y más sostenibles.
Para impulsar dichos procesos de transformación, es necesario diseñar e implementar espacios participativos en los que se fomente nuevas maneras de explorar las diferentes formas de relación entre los actores sociales del sistema; desde cómo perciben su papel y su forma de actuar dentro del sistema socio-ecológico, hasta cómo conciben las relaciones causales entre los componentes de dicho sistema: la sociedad y su medio ambiente.
Una actividad tipo conversatorio podría abonar al entendimiento de qué implica crear este tipo de espacios participativos.
El constante análisis de los instrumentos dirigidos a la contención de asentamientos humanos en suelo de conservación de la CDMX, permitió desarrollar vínculos muy estrechos con los
poseedores, contexto territorial que favoreció los acuerdos comunitarios en busca de la contención y mitigación.
Entre otras reflexiones, nos preguntaremos y compartiremos desde el caso específico de las chinampas en Xochimilco: ¿De qué forma operan las instituciones en la solución de la problemática en Xochimilco y qué cambios son necesarios en la forma de intervenir? ¡Por qué la organización local es la vía indispensable para generar un cambio? ¿Es posible la participación y vinculación entre actores locales- academia – sociedad civil? ¿Cómo construir esta colaboración? ¿Qué marco teórico nos ayuda a aproximarnos al problema y planificar el cambio?
Objetivos: Compartir experiencias y saberes en torno a las diferentes dimensiones y dinámicas socio-ecológicas que se dan en procesos de cambio.
Compartir experiencias y saberes en torno a las implicaciones y retos de crear espacios participativos que fomenten acciones colectivas más innovadoras y efectivas.
COMPARTEN:
Lakshmi Charli-Joseph
Técnica Académica en Análisis de Sistemas Socioambientales
Estudiante de Doctorado del Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad
Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (LANCIS), Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
http://lancis.ecologia.unam.mx/personal/lakshmi
Bióloga de la UNAM, con una Maestría en Derecho, Gestión y Política Ambientales (UAX) y una segunda sobre Planeación y Gestión Ambiental (IHE-Delft, Holanda). Durante los últimos diez años ha estado involucrada en proyectos de educación y creación de capacidades relacionados a manejo de humedales, gobernanza del agua y ciencias de la sostenibilidad. Trabaja actualmente en proyectos de investigación y creación de capacidades relacionados a gobernanza y transformaciones hacia la sostenibilidad.
Uriel Sumano
Estudios profesionales en planificación para el desarrollo agropecuario, diplomados y cursos de especialización en agricultura orgánica. Actualmente colaboró en el laboratorio de restauración ecológica en el instituto de biología de la UNAM y representante del Consejo de Administración de Chinampayolo S.C.
Zara Muñoz
Politóloga de formación, Maestra en Políticas Públicas. He trabajado en diferentes agencias de
gobierno como la alcaldía de Coyoacán, Asamblea Legislativa, Instituto de Vivienda e Instituto
Nacional para la evaluación de la Educación.
Además, he trabajado en distintos proyectos comunitarios cuya metodología se construyó con
base en las siguientes líneas de investigación:
-Diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.
– Diseño de Programas de desarrollo urbano
– Evaluación de instrumentos dirigidos a Asentamientos Humanos Irregulares.
– Análisis socio territorial del crecimiento en suelo de conservación
– Participación ciudadana
https://www.facebook.com/LaboratoriodeTecnologiasElRule/videos/634321143753024/
#TecnologíasDelCuerpo
#TecnologíasDeLoColectivo
#TecnologíasDeLaPalabra