Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Laboratorio de Tecnologías
Laboratorio de Tecnologías
  • LabTec
    • Ejes de trabajo
    • Manifiesto
    • Vocabulario
  • Actividades
  • Proyectos
    • De-generado
    • Revista LabTec
    • Léeme
    • Docuweb Fábrica Digital
    • Mapa de Colectivos Culturales
  • Diplomado
  • Contacto
Total
0
Shares
0
0
0

CONVERSATORIO / ENTRADA LIBRE

17 de mayo, 17:00 a 19:00 Hrs.

Uno de los pilares sobre el cual se basa la ciencia de la nutrición es la idea del funcionamiento del cuerpo humano como una máquina de combustión interna, en la cual, los alimentos constituyen el combustible necesario para su funcionamiento.

Analizar la trayectoria de esta idea desde el punto de vista histórico, y cómo ésta ha guiado la investigación, constituye un punto de arranque para entender cómo se crean las disciplinas científicas en general.

En esta plática se abordará la construcción de dicha metáfora en el siglo XIX, y cómo ha estado presente en problemas relacionados con la fisiología, la nutrición, y en prácticas científicas que tuvieron un marcado componente eugenésico. Este proceso, más que considerarlo como parte de una “pseudociencia” debemos entenderlo como el devenir histórico de la ciencia de la nutrición.

Esta actividad invita al público a reflexionar sobre la ciencia como una actividad humana que incorpora valores y problemas propios de una época determinada, y que en parte le confieren su carácter de objetividad, enfatizando la necesidad de tener un pensamiento crítico ante la ciencia y la tecnología.

Objetivo: El objetivo de la charla es ofrecer al público un panorama de la historia de la nutrición como ejemplo de la construcción del conocimiento científico.

Comparte: Joel Vargas Domínguez

Semblanza: Es Maestro y Doctor en Filosofía de la Ciencia por la UNAM, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en calidad de Candidato. Es becario posdoctoral de la Coordinación de Humanidades de la UNAM en el CEIICH, bajo la dirección de la Dra. Gisela Mateos. Sus líneas de investigación son el estudio histórico de las ciencias de los alimentos en el siglo XX y los estudios críticos de la nutrición. Es parte del comité organizador de la Red de Estudios Históricos y Sociales de la Nutrición y Alimentación en América Latina; y vocal de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades de México. Entre sus publicaciones recientes se encuentran: VARGAS-DOMíNGUEZ, Joel. “Calibrando la alimentación: la estandarización del calorímetro en México.” en Piedra, papel y tijeras: estudios de historia de instrumentos en México, editado por Laura Cházaro, Miruna Achim y Nuria Valverde. México: UAM Cuajimalpa, 2018; VARGAS-DOMíNGUEZ, Joel, y Adriana MINOR GARCíA. “Mexican Scientists in the Making of Nutritional and Nuclear Diplomacy in the First Half of the Twentieth Century”.” HoST- Journal of History of Science and Technology 11, no. 1 (2017): 34-56; VARGAS-DOMíNGUEZ, Joel. “The “problematic” Otomi: Metabolism, nutrition, and the classification of indigenous populations in Mexico in the 1930’s.” Perspectives on Science 25, no. 5 (September-October 2017): 564-584.”

#TecnologíasDelCuerpo

#TecnologíasDeLaVida

#TecnologíasDeLaCrítica

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Laboratorio de Tecnologías

Inscríbete

Recibe las últimas actividades

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.